Capilla Santa Cecilia Mar del Plata – parte 3

Los altares y el coro

El altar mayor

Imagen del Altar Mayor después de la restauración, si observamos el ábside podremos ver las imágenes pintadas que se recuperaron bajo cinco capas de pintura. Las mismas fueron restauradas.

En el Altar podremos ver la imagen de Nuestra Señora del Huerto sobre la escultura de Santa Cecilia.

A uno de los lados del altar mayor , donde antiguamente estaban los altares laterales se encuentra la estatua del Sagrado Corazón de Jesús.

San Antonio María Gianelli – 1929, se encuentra en el sitio del otro altar lateral sobre el piso original de la capilla  de piedra y ladrillo.

En el techo de la capilla y por disposición de Jacinto Peralta Ramos, se ubica el cuadro que evoca la coronación de Santa Cecilia virgen y su esposo Valeriano señalando su próximo martirio. El óleo fue realizado por el artista sacro Erulo Eroli . La medida de la obra es 580 x 380 cm y fue realizada circa 1915.

Altares laterales

Actualmente en el interior encontraremos 2 altares laterales. El que se ubica a la derecha (desde el ingreso) está dedicado a Nuestra Señora de la Merced. En la restauración que se realizó al mismo, cuando removieron la pintura apareció sobre la madera grabada su posible fecha de construcción – 1883.

El cuadro de Nuestra Señora de la Merced está realizado en óleo. El marco tiene incrustaciones de caracoles utilizados en su ornamentación. En la imagen se puede observar a los pies de la Virgen el paisaje de la Laguna de los Padres, el saladero y la Capilla Santa Cecilia.

El otro altar está dedicado a Jesús crucificado. En la imagen se representa el paisaje de la zona.

El coro

En coro se encuentra el vitral de el Espíritu Santo y el armonio original, restituido al lugar en el año 2008, luego de su restauración que fuera financiada por la acción de un grupo de gestoras culturales (Cesanelli, Serra y Zecca) que advirtieron la importancia de devolver al lugar los sonidos originales de la capilla.

Este armonio fue donado en 1914. Es alemán de la marca C. Hense de 12 registros, con teclado con transpositor de tonos, acople de octavas  y sistema de fuelle por aspiración. El mueble es de nogal.

 

A uno de lados del coro – derecho, se ubica una abertura lateral en donde hoy se encuentra el colegio. Por lo que se pudo observar en las fotografías encontradas, por la misma penetraba luz natural a la capilla. La misma fue cerrada en 1903 cuando comienza la construcción del establecimiento educativo.

Al otro lado del coro, encontraremos dos vitrales, el primero con la imagen de San Luis Gonzaga, y el segundo con la imagen de Nuestra Señora del Carme, ambos son posteriores a 1938.

A uno de lados del coro – derecho, se ubica una abertura lateral en donde hoy se encuentra el colegio. Por lo que se pudo observar en las fotografías encontradas, por la misma penetraba luz natural a la capilla. La misma fue cerrada en 1903 cuando comienza la construcción del establecimiento educativo.

Al otro lado del coro, encontraremos dos vitrales, el primero con la imagen de San Luis Gonzaga, y el segundo con la imagen de Nuestra Señora del Carme, ambos son posteriores a 1938.

En el oratorio ubicado al lado izquierdo del Altar Mayor, se ubica un oleó del Sagrado Corazón de Jesús , firmado por J. D. Cabral de 154 x 115  cm. También se encuentra una escultura de San Miguel Arcángel donada por la familia Tatti en 1940.